IMG_9728

¿Por qué es tan importante la estimulación temprana?

En Bureche somos expertos en educación y primera infancia desde hace más de 30 años. Ahora, queremos seguir acompañando a tu hijo incluso en sus primeros meses de vida. Por eso, desde Little Skills, queremos contarte por qué esta etapa es tan valiosa.

Durante los primeros meses, el cerebro de tu bebé se desarrolla a gran velocidad en todas sus áreas: física, cognitiva, emocional y social. Por eso es fundamental acompañarlo desde el inicio con amor y actividades adecuadas. En nuestro programa recibimos bebés desde los 3 meses de edad, ofreciéndoles experiencias diseñadas para su crecimiento integral, siempre guiados por un equipo especializado.

IMG_0133_2

 ¿Qué trabajamos en nuestro programa?

– Estimulamos la creación de conexiones neuronales que fortalecen su aprendizaje temprano.
– Promovemos la seguridad y el vínculo con padres y cuidadores, base para su confianza y bienestar.
– Favorecemos el desarrollo del lenguaje con actividades llenas de sonidos, palabras, gestos y canciones que amplían su mundo.
– Fortalecemos su desarrollo motor con ejercicios y movimientos acordes a su etapa.
– Integramos todos sus sentidos, ayudándolos a descubrir colores, texturas, sabores y nociones que forman la base de su aprendizaje.

little-2

Matronatación o estimulación acuática: un mundo de beneficios

Además, en Little Skills by Bureche School incluimos clases de matronatación o estimulación acuática. Nuestras piscinas y expertos están preparados para recibir a tu bebé y adaptarlo al agua de manera amorosa y segura. Estas clases no solo fortalecen su desarrollo físico y motor, sino que también:

– Promueven la confianza y seguridad en un nuevo entorno.

– Estimulan sus sentidos a través del contacto con el agua, el movimiento y la temperatura.

– Fomentan el vínculo afectivo con mamá, papá o su cuidador principal durante la actividad.

– Les ayudan a fortalecer su musculatura y coordinación desde muy pequeños.

Sin título-2

En Little Skills creemos que la infancia temprana debe vivirse con alegría, asombro y mucho amor. Por eso, cada rincón de nuestro espacio ha sido pensado para estimular los sentidos de tu bebé: con colores que invitan a descubrir, melodías que despiertan emociones, materiales que fomentan la curiosidad y actividades que impulsan el desarrollo desde lo emocional hasta lo motor.

Te ayudamos a aclarar algunos conceptos erróneos en torno a la educación infantil, y te explicamos la importancia de escolarizar a tus hijos desde pequeños.


En una época donde la información abunda, también existe el riesgo de la desinformación, por ejemplo, en torno a la educación en la primera infancia. 

Existen mitos como que en la guardería no se aprende, sino que solo se juega, sin dimensionar la importancia de la educación preescolar como base para favorecer el desarrollo integral del niño. 

Lo anterior hace que los padres de familia puedan sentirse desorientados sobre el camino a seguir para asegurar el futuro de sus hijos.

En Bureche School te explicamos, en las voces de expertos, por qué el aprendizaje en la primera infancia es decisivo para el resto de la vida, y desmitificamos algunas creencias populares sobre cómo aprenden los niños.

1. La educación preescolar no es necesaria

Educación en la primera infancia

Falso. La sociedad contemporánea, a escala mundial, le ha otorgado una gran relevancia a la educación inicial en el desarrollo del individuo, al considerar los seis primeros años como fundamentales para la construcción del conocimiento*

Del mismo modo, estudios sobre el desarrollo neuronal indican que la capacidad cerebral de un niño ya se ha desarrollado en un 85% a los cinco años de edad.

De ahí que la estimulación temprana en el preescolar sea clave para alcanzar ese desarrollo. 

Así te ayudamos a aprovechar el potencial cerebral de tus hijos

2. En el preescolar no se aprende, solo se juega

Educación en la primera infancia

Falso. La educación preescolar influye en la formación de hábitos, construcción del pensamiento y en los patrones sociales y de conducta. 

Además, la educación en la primera infancia brinda momentos claves para que los pequeños aprendan a conocer y manejar su cuerpo;  desarrollen las habilidades para entender, atender, comprender e interpretar el mundo que los rodea; adquieran habilidades de lenguaje que les permitan comunicarse, así como la capacidad para entender la forma de relacionarse con otros y con el ambiente. 

El preescolar también ayuda a que los niños aprendan a reconocer, regular  y expresar sus emociones, lo que fortalece el desarrollo de la autoestima y el autocontrol.  

Esto significa que la escolaridad en la primera infancia contribuye a tener niños saludables, felices, y que contribuyen a la sociedad, sostiene Carolina Henríquez, rectora de Bureche School.


Algunos estudios concluyen que los niños que asistieron al preescolar están más avanzados al ingresar a la escuela que quienes no lo hicieron. 


3. Los preescolares no tienen un programa de enseñanza

Educación en la primera infancia

Falso. Carolina Henríquez sostiene que en el currículum en preescolar se tienen en cuenta las áreas  fundamentales del desarrollo en la primera infancia: cognitiva, motriz gruesa, motricidad fina, desarrollo social y emocional de los pequeños. 

Así mismo, en el caso de la situación actual, se realiza una planeación que busca el equilibrio entre actividades en línea y asincrónicas, para no sobrepasar el tiempo de exposición a la pantalla de los niños en edad preescolar.  

Por su parte, Carmen Solano, directora del Preescolar de Bureche School, refiere que la propuesta educativa de la institución se basa en la metodología de proyectos, el aprendizaje activo y el juego.

5 razones para elegir a Bureche School como la mejor opción para tus hijos

4. La interacción con el otro es necesaria para desarrollar el pensamiento

Educación primera infancia

Verdadero. Los ejes de la dimensión cognitiva comprenden  la relación con la naturaleza, la relación con los grupos humanos y la cultura, y las relaciones lógico-matemáticas.

Según la Rectora de Bureche School, el aprendizaje empieza en la subcorteza (etapa preescolar), por lo que en un entorno de estimulación escolar adecuada los niños tienen experiencias que les permiten desarrollar habilidades en todas las áreas, que serán  fundamentales para su  futuro y bienestar.


El preescolar ayuda a que se cumplan las metas fundamentales del desarrollo infantil, como habilidades motoras, desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje/comunicación, así como desarrollo psicosocial y emocional. 


5. Desescolarizar a los más pequeños hace que pierdan oportunidades.

Educación primera infancia

Verdadero. De acuerdo con Eliana Arroyave Jaramillo, licenciada en Educación Preescolar del Tecnológico de Antioquia, los niños que no ingresan al preescolar no tienen la posibilidad de socializar con sus pares, al ser el colegio el principal espacio de interacción para los más pequeños. 

También se frena el fortalecimiento de sus habilidades y la estimulación de sus procesos cognitivos, lo que afecta el desarrollo de la comunicación, el lenguaje, la memoria y la capacidad de resolver conflictos.

En conclusión, acceder al preescolar hará que tus niños accedan a contenido académico acorde con su ciclo de vida, aprendan a ser empáticos con el otro, estén expuestos a una segunda lengua y cuenten con atención psicosocial, nutricional y pedagógica. 

*Pinto, M. & Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140.

Picture of By. Mariana Dávila Alzamora

By. Mariana Dávila Alzamora

Directora Preescolar Bureche