IMG_9728

¿Por qué es tan importante la estimulación temprana?

En Bureche somos expertos en educación y primera infancia desde hace más de 30 años. Ahora, queremos seguir acompañando a tu hijo incluso en sus primeros meses de vida. Por eso, desde Little Skills, queremos contarte por qué esta etapa es tan valiosa.

Durante los primeros meses, el cerebro de tu bebé se desarrolla a gran velocidad en todas sus áreas: física, cognitiva, emocional y social. Por eso es fundamental acompañarlo desde el inicio con amor y actividades adecuadas. En nuestro programa recibimos bebés desde los 3 meses de edad, ofreciéndoles experiencias diseñadas para su crecimiento integral, siempre guiados por un equipo especializado.

IMG_0133_2

 ¿Qué trabajamos en nuestro programa?

– Estimulamos la creación de conexiones neuronales que fortalecen su aprendizaje temprano.
– Promovemos la seguridad y el vínculo con padres y cuidadores, base para su confianza y bienestar.
– Favorecemos el desarrollo del lenguaje con actividades llenas de sonidos, palabras, gestos y canciones que amplían su mundo.
– Fortalecemos su desarrollo motor con ejercicios y movimientos acordes a su etapa.
– Integramos todos sus sentidos, ayudándolos a descubrir colores, texturas, sabores y nociones que forman la base de su aprendizaje.

little-2

Matronatación o estimulación acuática: un mundo de beneficios

Además, en Little Skills by Bureche School incluimos clases de matronatación o estimulación acuática. Nuestras piscinas y expertos están preparados para recibir a tu bebé y adaptarlo al agua de manera amorosa y segura. Estas clases no solo fortalecen su desarrollo físico y motor, sino que también:

– Promueven la confianza y seguridad en un nuevo entorno.

– Estimulan sus sentidos a través del contacto con el agua, el movimiento y la temperatura.

– Fomentan el vínculo afectivo con mamá, papá o su cuidador principal durante la actividad.

– Les ayudan a fortalecer su musculatura y coordinación desde muy pequeños.

Sin título-2

En Little Skills creemos que la infancia temprana debe vivirse con alegría, asombro y mucho amor. Por eso, cada rincón de nuestro espacio ha sido pensado para estimular los sentidos de tu bebé: con colores que invitan a descubrir, melodías que despiertan emociones, materiales que fomentan la curiosidad y actividades que impulsan el desarrollo desde lo emocional hasta lo motor.

Tu hijo está en una etapa de descubrimiento y seguramente se enfrenta a situaciones que lo sacan de su zona de confort. Podrá sentirse exaltado, emocionado o incluso con miedo ante algunas situaciones, pero deberá ser pasajero. Si se mantienen, debes aprender a controlarlo y aquí te contamos cómo.

La ansiedad es una emoción básica, todos la experimentamos y se puede presentar por medio de inquietud, agitación, nerviosismo o excitación, especialmente cuando nos enfrentamos a algo nuevo.

¿Imaginas cómo se siente en los niños? Ellos están en constante exploración y aprendizaje, así que es normal que se enfrenten a alguna de estas situaciones, aunque si percibes que sus reacciones son frecuentes, prolongadas o difíciles de manejar puedes estar ante una situación a la que debes prestarle atención.

Aquí te contamos cuáles son los síntomas de la ansiedad infantil, qué la puede producir y cómo puedes manejarla.

 

  Te contamos por qué elegir un colegio eco-school para tu hijo.

 

Ansiedad en niños

Ansiedad-en-niños-pt-02

 

 

Aprende sobre la neuroplasticidad cerebral en la primera infancia.

 

Las causas de depresión y ansiedad en los niños

  • Situaciones familiares que generan estrés: en caso de que alguien en casa esté enfermo o fallezca, la pérdida de una mascota, la separación de sus padres o actos de violencia.

  • Por el ejemplo de otros: porque algunos familiares, cuidadores o personas de su círculo social más cercano son temerosos o aprensivos y les transmiten esas emociones a los niños.
  • Genética: puede ser que si alguien de la familia padece trastornos de ansiedad los niños lo hereden y lo padezcan. No es asunto seguro, pues algunas personas lo desarrollan y otras no, pero puede ser que si tu hijo presenta ansiedad se derive de esta situación.
  • Situaciones externas: como fenómenos naturales, noticias en la televisión, escenas de una película que le impacten o experiencias como un robo.

Aprende con Bureche a aprovechar al máximo el potencial cerebral de tus hijos.

 

Así puedes ayudar a controlar la ansiedad en niños

Desde casa puedes establecer algunas acciones para ayudar a tu hijo a salir de esta emoción. Aquí te damos algunos consejos para el manejo de la ansiedad en los niños.

 

Ansiedad-en-niños-1

Ansiedad-en-niños-2

Picture of By. Mariana Dávila Alzamora

By. Mariana Dávila Alzamora

Directora Preescolar Bureche