IMG_9728

¿Por qué es tan importante la estimulación temprana?

En Bureche somos expertos en educación y primera infancia desde hace más de 30 años. Ahora, queremos seguir acompañando a tu hijo incluso en sus primeros meses de vida. Por eso, desde Little Skills, queremos contarte por qué esta etapa es tan valiosa.

Durante los primeros meses, el cerebro de tu bebé se desarrolla a gran velocidad en todas sus áreas: física, cognitiva, emocional y social. Por eso es fundamental acompañarlo desde el inicio con amor y actividades adecuadas. En nuestro programa recibimos bebés desde los 3 meses de edad, ofreciéndoles experiencias diseñadas para su crecimiento integral, siempre guiados por un equipo especializado.

IMG_0133_2

 ¿Qué trabajamos en nuestro programa?

– Estimulamos la creación de conexiones neuronales que fortalecen su aprendizaje temprano.
– Promovemos la seguridad y el vínculo con padres y cuidadores, base para su confianza y bienestar.
– Favorecemos el desarrollo del lenguaje con actividades llenas de sonidos, palabras, gestos y canciones que amplían su mundo.
– Fortalecemos su desarrollo motor con ejercicios y movimientos acordes a su etapa.
– Integramos todos sus sentidos, ayudándolos a descubrir colores, texturas, sabores y nociones que forman la base de su aprendizaje.

little-2

Matronatación o estimulación acuática: un mundo de beneficios

Además, en Little Skills by Bureche School incluimos clases de matronatación o estimulación acuática. Nuestras piscinas y expertos están preparados para recibir a tu bebé y adaptarlo al agua de manera amorosa y segura. Estas clases no solo fortalecen su desarrollo físico y motor, sino que también:

– Promueven la confianza y seguridad en un nuevo entorno.

– Estimulan sus sentidos a través del contacto con el agua, el movimiento y la temperatura.

– Fomentan el vínculo afectivo con mamá, papá o su cuidador principal durante la actividad.

– Les ayudan a fortalecer su musculatura y coordinación desde muy pequeños.

Sin título-2

En Little Skills creemos que la infancia temprana debe vivirse con alegría, asombro y mucho amor. Por eso, cada rincón de nuestro espacio ha sido pensado para estimular los sentidos de tu bebé: con colores que invitan a descubrir, melodías que despiertan emociones, materiales que fomentan la curiosidad y actividades que impulsan el desarrollo desde lo emocional hasta lo motor.

Ser bilingüe es una de las demandas más escuchadas en el ámbito profesional y, en las más recientes peticiones de las industrias, están aquellas que buscan talento humano con dominio de tres lenguas. Aquí te contamos las ventajas de ofrecer esta posibilidad a tu hijo.


competencias laborales

Seguramente has pensado en el inglés como uno de los idiomas más demandados a nivel mundial, que les abre mejores oportunidades a tus hijos y el que les ofrece mayores posibilidades de estudiar en el exterior y de desenvolverse mejor académica y profesionalmente.

Y es que es precisamente uno de los idiomas más hablados en el mundo y el preferido por las personas como segunda opción para aprender luego de su lengua natal. Sin embargo, las tendencias del momento demuestran que aprender un tercero es la clave para conectar con el exterior, abrir las puertas a la inclusión e integrarse al mundo global. 

De acuerdo con Ethnologue, uno de los compendios idiomáticos más importantes, en la actualidad se hablan en el mundo 7.139 idiomas y 23 de ellos representan a más de la mitad de la población mundial. 

Tomar la decisión sobre cuál elegir tiene mucho que ver con el área profesional en el que las personas se quieran desempeñar, aunque también está relacionado con un gusto o preferencia cultural basada en viajes o  aventuras. 

En Bureche School te contamos cuáles son las ventajas de que tu hijo hable un tercer idioma y algunos tips para elegir el indicado de acuerdo con sus gustos e inclinaciones. 

Tal vez quieras saber las bondades de estudiar en un colegio bilingüe con profesores nativos.

Las ventajas de aprender varios idiomas

hablar diferentes idiomas

¿Sabías que las personas trilingües tienen mayor capacidad metacognitiva y metalingüística? 

Así es, quienes dominan tres idiomas tienen mayor capacidad de análisis, procesan mejor la información y son capaces de resolver problemas con mayor facilidad. 

Si de lo académico se trata, dominar dos o más lenguas permite ampliar el espectro de fuentes de consulta, acceder a movilidad académica hacia más países u optar por becas o intercambios estudiantiles. 

En el ámbito profesional la expectativa por un mejor empleo y salario fortalece el deseo de emprender un nuevo aprendizaje. 

Aumentar las competencias laborales

Si bien la elección del idioma a aprender podría enfocarse de acuerdo con la profesión, hay un asunto cierto: cualquiera sea el sector o la industria en la que tu hijo se vaya a desenvolver, saber más de dos lenguas le permitirá ser parte de un sistema global sin límites. 

Las empresas buscan talento humano preparado académicamente y consideran altamente competitivas a aquellas personas que registran en sus hojas de vida capacidades en dos o más idiomas, un factor que marca la diferencia. 

Hablar diferentes idiomas acentúa la confianza

Es todo un desafío que requiere de tiempo, disciplina y mucha dedicación, esfuerzos que luego tu hijo verá reflejados en expresiones más efectivas en grupos de personas diversas, en pruebas para obtener un empleo y en general en las dinámicas sociales. 

Conocer otras culturas

De acuerdo con Ethnologue, el 40 % de los idiomas que se hablan hoy en día están en peligro de desaparecer con menos de mil hablantes. 

Esto ocurre porque algunas comunidades deciden enseñar a los niños un idioma más dominante. 

Por fortuna, la tecnología permite conocer a más personas en todo el mundo y consultar acerca de comunidades apartadas con lenguas propias, un conocimiento que luego de adquirido facilita consultas académicas en otros idiomas, así como entender películas, libros o estudios propios de estas zonas. 

Descubrir otros países

Por diversión, por trabajo o por complementar los estudios académicos, viajar siempre será una oportunidad para aprender. 

Puede que tu hijo quiera mejorar sus competencias en un idioma en particular compartiendo con hablantes nativos, puede también que busque hacer estudios en educación superior o que viaje al exterior por cuestiones de trabajo. 

En cualquier caso tendrá una ventaja significativa, conocerá otras culturas y mejorará sus habilidades. 

Aprender una nueva lengua: mejor si es desde pequeños.

¿Cómo saber qué idioma aprender?

que idioma aprender

Si bien es una elección que está condicionada en gran parte por los gustos de cada uno, existen algunas inclinaciones en la industria que pueden ayudarte a guiar a tu hijo para tomar la decisión más acertada.

Por ejemplo, mucha información relacionada con la urbanidad se encuentra en francés, así que si tu hijo se decide por la arquitectura este podría ser un impulso para su carrera. Además, es el idioma de la diplomacia y de organizaciones internacionales como la Cruz Roja, el Comité Olímpico Internacional, la ONU o la Unesco, entre otros. 

En otro caso, si este se ve interesado por las ingenierías, podría manejar, además del español y el inglés, el alemán, porque la mayoría de los materiales académicos de estas profesiones se encuentran en este idioma. 

De otro lado, las ciencias económicas tienen sede propia en China, uno de los países que mueve gran parte del comercio en el mundo y para el que los conocedores de este quehacer deben tener buen desempeño en el mandarín. 

También puedes pensar en los gustos más arraigados de tu hijo, tal vez haya visto un país que le apasione o una cultura que le llame la atención. 

Es posible que se sienta atraído por explorar un lugar en especial y su interés por aprender diferentes idiomas provenga de un asunto más personal y menos académico o profesional. 

Así es como promovemos la multiculturalidad a través de diferentes lenguas en Bureche School. 

 

Top 20 de los idiomas más hablados en el mundo

competencias laborales

Descubre aquí más idiomas

En Bureche School le apostamos al francés como tercer idioma

El francés es un idioma global, oficial en 33 países y la lengua materna de 80 millones de personas en el mundo. 

Dominarlo permite, entre otros, el acceso a mercados laborales en Francia, Suiza, Bélgica y Canadá, entre otros, por lo que en Bureche School promovemos la inmersión en esta lengua en nuestros estudiantes a partir de sexto grado. 

Con una exposición temprana al idioma, tus hijos podrán aprender fácilmente, destacarse en el acento y la pronunciación, tener un amplio vocabulario, entre muchas otras capacidades de la mano de nuestros profesores. 

¿Quieres saber cómo?

Picture of By. Mariana Dávila Alzamora

By. Mariana Dávila Alzamora

Directora Preescolar Bureche