IMG_9728

¿Por qué es tan importante la estimulación temprana?

En Bureche somos expertos en educación y primera infancia desde hace más de 30 años. Ahora, queremos seguir acompañando a tu hijo incluso en sus primeros meses de vida. Por eso, desde Little Skills, queremos contarte por qué esta etapa es tan valiosa.

Durante los primeros meses, el cerebro de tu bebé se desarrolla a gran velocidad en todas sus áreas: física, cognitiva, emocional y social. Por eso es fundamental acompañarlo desde el inicio con amor y actividades adecuadas. En nuestro programa recibimos bebés desde los 3 meses de edad, ofreciéndoles experiencias diseñadas para su crecimiento integral, siempre guiados por un equipo especializado.

IMG_0133_2

 ¿Qué trabajamos en nuestro programa?

– Estimulamos la creación de conexiones neuronales que fortalecen su aprendizaje temprano.
– Promovemos la seguridad y el vínculo con padres y cuidadores, base para su confianza y bienestar.
– Favorecemos el desarrollo del lenguaje con actividades llenas de sonidos, palabras, gestos y canciones que amplían su mundo.
– Fortalecemos su desarrollo motor con ejercicios y movimientos acordes a su etapa.
– Integramos todos sus sentidos, ayudándolos a descubrir colores, texturas, sabores y nociones que forman la base de su aprendizaje.

little-2

Matronatación o estimulación acuática: un mundo de beneficios

Además, en Little Skills by Bureche School incluimos clases de matronatación o estimulación acuática. Nuestras piscinas y expertos están preparados para recibir a tu bebé y adaptarlo al agua de manera amorosa y segura. Estas clases no solo fortalecen su desarrollo físico y motor, sino que también:

– Promueven la confianza y seguridad en un nuevo entorno.

– Estimulan sus sentidos a través del contacto con el agua, el movimiento y la temperatura.

– Fomentan el vínculo afectivo con mamá, papá o su cuidador principal durante la actividad.

– Les ayudan a fortalecer su musculatura y coordinación desde muy pequeños.

Sin título-2

En Little Skills creemos que la infancia temprana debe vivirse con alegría, asombro y mucho amor. Por eso, cada rincón de nuestro espacio ha sido pensado para estimular los sentidos de tu bebé: con colores que invitan a descubrir, melodías que despiertan emociones, materiales que fomentan la curiosidad y actividades que impulsan el desarrollo desde lo emocional hasta lo motor.

Decidido. Quieres que tu hijo aprenda inglés desde pequeño, para que tenga todas las oportunidades de triunfar en un mundo interconectado. Pero, ¿qué debe tener el colegio que realmente le ayude a ser bilingüe? ¡Te lo contamos aquí!


Hoy en día, dominar un segundo idioma, preferiblemente el inglés, es una necesidad profesional y social. Por eso, uno de los principales criterios para elegir colegio es el bilingüismo. 

Los colegios bilingües son los que incorporan en su proyecto educativo el aprendizaje de un segundo idioma, y lo enseñan en igual o mayor intensidad que la lengua nativa.

Esos colegios particulares enseñan varias asignaturas en lengua extranjera, evalúan el idioma en el transcurso del programa educativo, y promueven la cultura de otros países.

Te puede interesar: Bilingüismo en Bureche School

Para asegurarte de que el colegio bilingüe que elijas realmente cumpla con su propósito, debes tener en cuenta los siguientes aspectos.

5 criterios para elegir colegio bilingüe

Inmersión en el idiomaInmersión en el idioma

Es importante que verifiques qué tan inmerso estará tu hijo en el idioma en su día a día. Es decir, que tengas claras cuáles son las oportunidades que tendrá de practicar para ganar fluidez.

Responde estas preguntas:

    • ¿El reglamento del colegio incluye normas de comunicación en el idioma extranjero con profesores y compañeros por fuera del aula? 
    • ¿Qué herramientas o plataformas utiliza el colegio? ¿De dónde provienen? 
    • ¿Cuántos libros en inglés al año exige el plan lector del colegio?
    • ¿Qué recursos adicionales están disponibles para ayudar a los estudiantes en el segundo idioma?
    • ¿Qué propone el colegio para promover el uso del idioma en casa, en caso de que los padres no lo hablen?

Método de aprendizaje activoMétodo de aprendizaje activo

“Dime y lo olvido; enséñame y lo recuerdo; involúcrame y lo aprendo”, decía Benjamin Franklin.

Una clave para el éxito del aprendizaje es sentirse parte de él. No es lo mismo que un niño de primaria memorice una lista de verbos en inglés, a que cree una obra de teatro en grupo inspirada en los quehaceres diarios.

Por eso, el colegio que elijas debe implementar metodologías según cada etapa del desarrollo, y buscar constantemente la motivación de los niños no solo para aprender el idioma, sino en todas las áreas académicas.

Profesores extranjeros y en constante formaciónProfesores extranjeros y en constante formación

Tener profesores nativos de la lengua que aprenden, les permite a los niños mejorar su pronunciación, ampliar su vocabulario y empaparse de la cultura de otros países.

La inclusión de personal extranjero en el colegio fomenta la multiculturalidad, la cual desarrolla en los estudiantes la capacidad de adaptarse, de ser flexible y de pensar de forma crítica.

Que los profesores conozcan poco la lengua local es una ventaja mucho mayor para los estudiantes, pues les exige hablar el idioma en conversaciones cotidianas con ellos.

Otro factor que debes tener en cuenta son las herramientas y programas que ofrezca el colegio a los docentes para mantenerse a la vanguardia de la educación bilingüe. Mientras más se preparen, mejor formación le brindarán a tu hijo.

Certificaciones y evaluacionesCertificaciones y evaluaciones

Más allá del aprendizaje del idioma, las certificaciones internacionales dan fe de que los colegios cumplen con los más altos estándares educativos a nivel global. 

Las acreditaciones les abren las puertas a los estudiantes para convalidar sus estudios en el exterior. También garantizan mayor adaptabilidad en el momento de entrar a universidades e instituciones fuera del país.

Cambridge, AdvancED y New England Association of Schools and Colleges, son ejemplos de ese tipo de certificaciones. 

“También debes tener claro qué tipo de exámenes emplea el colegio para evaluar el dominio del inglés; y asegurarte de que cumplan los requisitos para ingresar a universidades colombianas o extranjeras. Las evaluaciones más reconocidas son TOEFL, SAT y los exámenes de Cambridge como el IELTS”, explica Patrick Bauch, High School Principal de Bureche School.

Opciones de intercambio y conexión internacionalOpciones de intercambio y conexión internacional

Una de las formas más efectivas de reforzar el aprendizaje de un idioma, y de abrir horizontes, es viajar por varios meses al extranjero.

Por eso, busca un colegio bilingüe que ofrezca intercambios o pasantías años antes de graduarse.

Imagínatelo: tu hijo, en noveno o décimo, viaja seis meses a estudiar a Estados Unidos, Canadá o Inglaterra, encuentra allí la carrera de sus sueños en la universidad de sus sueños, aplica con antelación a una beca. Se la gana.

Lee también: Motivar el aprendizaje del siglo XXI

¡Hazlo realidad! Empieza a investigar y encuentra el mejor colegio bilingüe hoy.

Picture of By. Mariana Dávila Alzamora

By. Mariana Dávila Alzamora

Directora Preescolar Bureche