IMG_9728

¿Por qué es tan importante la estimulación temprana?

En Bureche somos expertos en educación y primera infancia desde hace más de 30 años. Ahora, queremos seguir acompañando a tu hijo incluso en sus primeros meses de vida. Por eso, desde Little Skills, queremos contarte por qué esta etapa es tan valiosa.

Durante los primeros meses, el cerebro de tu bebé se desarrolla a gran velocidad en todas sus áreas: física, cognitiva, emocional y social. Por eso es fundamental acompañarlo desde el inicio con amor y actividades adecuadas. En nuestro programa recibimos bebés desde los 3 meses de edad, ofreciéndoles experiencias diseñadas para su crecimiento integral, siempre guiados por un equipo especializado.

IMG_0133_2

 ¿Qué trabajamos en nuestro programa?

– Estimulamos la creación de conexiones neuronales que fortalecen su aprendizaje temprano.
– Promovemos la seguridad y el vínculo con padres y cuidadores, base para su confianza y bienestar.
– Favorecemos el desarrollo del lenguaje con actividades llenas de sonidos, palabras, gestos y canciones que amplían su mundo.
– Fortalecemos su desarrollo motor con ejercicios y movimientos acordes a su etapa.
– Integramos todos sus sentidos, ayudándolos a descubrir colores, texturas, sabores y nociones que forman la base de su aprendizaje.

little-2

Matronatación o estimulación acuática: un mundo de beneficios

Además, en Little Skills by Bureche School incluimos clases de matronatación o estimulación acuática. Nuestras piscinas y expertos están preparados para recibir a tu bebé y adaptarlo al agua de manera amorosa y segura. Estas clases no solo fortalecen su desarrollo físico y motor, sino que también:

– Promueven la confianza y seguridad en un nuevo entorno.

– Estimulan sus sentidos a través del contacto con el agua, el movimiento y la temperatura.

– Fomentan el vínculo afectivo con mamá, papá o su cuidador principal durante la actividad.

– Les ayudan a fortalecer su musculatura y coordinación desde muy pequeños.

Sin título-2

En Little Skills creemos que la infancia temprana debe vivirse con alegría, asombro y mucho amor. Por eso, cada rincón de nuestro espacio ha sido pensado para estimular los sentidos de tu bebé: con colores que invitan a descubrir, melodías que despiertan emociones, materiales que fomentan la curiosidad y actividades que impulsan el desarrollo desde lo emocional hasta lo motor.

Bilingüe es una palabra que la mayoría de las personas simplemente definen como la capacidad de hablar dos idiomas. Basado en esa definición simple, un colegio bilingüe es un colegio que ofrece instrucción en dos o más idiomas. Lo que estas dos definiciones no tienen en cuenta es el nivel de instrucción o compromiso con la práctica del idioma extranjero, o idiomas que están presentes en una institución. 

Con frecuencia nos encontramos con padres en el proceso de admisión que afirman que sus hijos provienen de colegios bilingües, pero cuando los evaluamos, encontramos que estos estudiantes son bilingües en el sentido de que pueden entender o hablar inglés limitado, mientras el estudiante promedio en Bureche se desempeña en un nivel mucho más alto. Esto plantea la pregunta: ¿Qué tiene de diferente el programa de Bureche en comparación con otros colegios bilingües? 

En el mundo de la educación, un término usado con mayor frecuencia que ayuda a definir el compromiso de un colegio de ser bilingüe es la palabra bilingüismo. Merriam Webster define el bilingüismo como “el uso frecuente (por una comunidad) de dos idiomas”. El uso frecuente es la conclusión clave de esta definición y puede ayudar a aclarar lo que Bureche está haciendo de manera diferente a otros programas.

Bilinguismo en Bureche School

En Bureche nos enorgullecemos no solo de ser un colegio bilingüe, sino de mejorar cada día nuestro compromiso con el bilingüismo, a través de una variedad de programas y estrategias. Algunos de los ejemplos más obvios de Bureche se pueden encontrar en el tipo de profesores y administrativos que empleamos, los exámenes que hacen nuestros estudiantes, la diversidad cultural que promovemos, e incluso los programas de intercambio que ofrecemos. 

En cada área nos esforzamos por cultivar la idea del bilingüismo como parte integral de quiénes somos y qué hacemos como colegio. En Bureche estamos comprometidos en contratar profesores que sean hablantes nativos de inglés para enseñar una variedad de materias, especialmente en los años formativos de preescolar y primaria, en donde las investigaciones muestran que los estudiantes son mucho más hábiles para aprender un segundo idioma.

Nuestros profesores nativos hablan poco o nada de español, lo que crea estas maravillosas situaciones en las que los estudiantes deben aprender a comunicarse claramente en su segundo idioma. ¡Imagínese a los alumnos de primer grado tratando de explicar un conflicto que sucedió en el parque a su profesor después del recreo y haciéndolo todo en inglés! Si bien esa explicación puede ser un gran desafío para un niño de 6 años de edad, con un vocabulario limitado en inglés, la oportunidad de hacerlo es brindar un espacio para practicar la resolución de problemas y el pensamiento creativo, dos áreas en las que los niños bilingües superan regularmente a los niños monolingües.

Bilinguismo2

Nuestros profesores extranjeros a menudo provienen de diferentes partes del mundo, incluidos los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra e incluso Sudáfrica, y la exposición cultural que esto proporciona a nuestros estudiantes es otro aspecto clave del bilingüismo. Cada profesor dejará su huella en nuestros alumnos, enseñándoles no solo cómo hablar un segundo idioma, sino también muchas enseñanzas sobre diversidad y cultura. También es importante tener en cuenta que empleamos a muchos profesores y administrativos que no son hablantes nativos de inglés, pero que son verdaderamente bilingües y contribuyen de manera inconmensurable al nivel de bilingüismo que disfrutamos aquí en el colegio. 

Otro aspecto que ayuda a definir la diferencia entre Bureche y otros colegios bilingües es que ofrecemos exámenes como las pruebas de MAP en los grados tercero a décimo y el PSAT / SAT en los grados décimo a duodécimo. Estos exámenes estandarizados se ofrecen en inglés y nos permiten evaluar el progreso académico de nuestros estudiantes en todo el plan de estudios. No solo enseñamos inglés como segundo idioma, lo que ofrecemos es un programa integral de educación bilingüe y los resultados de nuestras pruebas muestran que nuestros estudiantes no solo son bilingües, ¡sino que pueden competir académicamente en ambos idiomas! 

 

Un aspecto final del bilingüismo al que actualmente le estamos prestando más atención, es la práctica de proporcionar programas de intercambio a una gama más amplia de estudiantes. Actualmente ofrecemos programas que tienen lugar en Canadá, Nueva York, Florida, Georgia e Inglaterra y estos programas ahora están disponibles para estudiantes desde primaria hasta secundaria. Cada programa tiene un enfoque diferente y todos están disponibles para los estudiantes como una forma de perfeccionar sus habilidades en el segundo idioma, mientras tienen una experiencia cultural diferente a todo lo que han experimentado antes. Los estudiantes que participan en estos intercambios tienen la oportunidad única de enriquecer y promover aún más el uso de un segundo idioma aquí en el colegio. 

Durante el año pasado, la palabra bilingüismo se ha convertido en un enfoque mucho más explícito del colegio, mientras que en el pasado era algo que parecía ocurrir casi naturalmente. Al reflexionar continuamente sobre lo que impulsa el nivel de bilingüismo aquí en Bureche, podemos realizar cambios en nuestros programas, con el objetivo de desarrollar estudiantes verdaderamente bilingües en mente.

♠ Autor: Patrick Bauch – Director High School

 

Referencias Bialystok, E. (2011). Reshaping the mind: The benefits of bilingualism. Canadian Journal of Experimental Psychology/Revue canadienne de psychologie expérimentale, 65(4), 229–235. https://doi.org/10.1037/a0025406

Picture of By. Mariana Dávila Alzamora

By. Mariana Dávila Alzamora

Directora Preescolar Bureche